viernes, 25 de enero de 2008

SONIDOS COMUNICATIVOS

Un poco de historia
La comunicación es la expresión de ideas codificadas con diferentes símbolos gráficos, un símbolo puede ser la representación de un sonido dependiendo de la forma que se articule, podría ser sonora, africada, silbante, etc.

El lenguaje inicia desde que el hombre se desarrolla y actúa en el mundo de personas agrupadas, al entrar en contacto con otras realidades por la misma naturaleza de las cosas, se van configurando formas y modos de acción; sin duda que en el hombre primitivo, el lenguaje se reducía a “exclamaciones de sorpresa, alegría, dolor, miedo y cantos articulados”[1]; esto fue de manera rudimentaria pero práctica, donde arbitrariamente se asignaban sonidos para designar acciones o nombres que en poco tiempo se volvía cotidiano.

Darwin afirmaba que originalmente la lengua era una mímica bucal por medio de la cual los órganos intentaban inconcientemente reproducir los gestos de las manos, si revisamos nuestra comunicación actual, es cierto que tenemos expresiones donde no usamos sonidos, solo gestos o mímicas y en muchas ocasiones, los sonidos son convencionales que solo entiende una familia o grupo reducido.

Si nos preguntamos, cual sería la primera palabra articulada por el hombre? estaríamos en un dilema, pero seguramente el dolor siempre ha sido ay, la sorpresa hoooo y en algunas ocasiones ahh; la necesidad los llevó a la observación de los animales relacionándolos con los sonidos, quizá a algo como “u u ñeu ñeu”[2] lo que desprendía información acerca de un felino o “kuk kuk kuk”[3] para un marrano; hoy en día, los niños en los inicios del habla, la onomatopeya es relacionada con el objeto y casi siempre al principio de de oralidad al perro le dice guagua.

Nombres curiosos
Todas las lenguas que hoy conocemos, han tenido un proceso de uso y contacto en la sociedad, esto ha provocado una evolución constante, así que tenemos algunos nombres onomatopéyicos tales como: Kolokolo – guajolote y takataka – pájaro carpintero en mixteco, piyo – pollo, Papan – un pájaro que emite este sonido, en la huasteca; “‘u¦¦”[4] – sapo en mazahua; la observación ha llevado al hombre a la relación sonido – objeto y todo esto está íntimamente vinculado con el medio natural.

La evolución constante
En los esquemas mentales linguales para los hablantes de una determinada lengua, no existen algunos sonidos, en el caso de los nauahablantes las letras d, b, g, r en el nauatlajkuilolpamitl no figuran y les dan otro sonido al usarlos de manera castellanizada, por eso escuchamos con frecuencia decir Sigro para Isidro, Pegro para Pedro; en el caso de los hablantes Jñatrjo (mazahua) que no tienen vocablo plural al final de sustantivos, se les escucha: Nosotros trabajamo, juegan mucho los niño; pues esta lengua simplemente tienen una estructura. El castellano no dista, pues se escribe Psicología mas se pronuncia sicología, toalla con tualla, mientras la lengua este viva, tendrá constante modificación fonética.

¡Qué expresiones!

La apocopación (supresión de vocablos en una palabra) cuando es popularizado genera el idiolecto (forma personal de habla), en Copaltitla, Huazalingo Hgo, es común escuchar el término /yá/ antes de alguna expresión, pero de donde viene esto?: diablo, /make Juantsi ne uala/ – diablo, es Juan el que viene, el término diablo se va apocopando por el acomodo fonético además de que en los esquemas no existe la letra d, por ello va decayendo de diablo a yablo hasta llegar a yá únicamente, y dicen yá, make pagre ne uala – yá, es el padre quien viene.

Es usual uta o ata de la palabra traída por los españoles al referirse de manera peyorativa a la mujer que vende sus caricias, en el poblado de Cuamontax, Huazalingo, Hgo, dicen uta axke kana – uta no es cierto ó ata axke nik iljui - ata no le dije.
Al decir diablo y hoy yá, hacen referencia a una expresión de sorpresa, uta y ata denotan cierta duda, en castellano es usual carajo y caray en este modo de expresión.

Y estas de donde salieron?
En el mismo modo en Cochotla, Atlapexco, Hgo, es usado el término ÍKERE, Como: íkere make Juantsi ne uala – íkere es Juan el que viene; como expresión de entre sorpresa y preocupación en esta mima comunidad es JEEEELA, en: Jeeela ni mo iljuiyaya uelis ayok mijiyotis – jeeela pensé que a lo mejor ya no respiraría.

Chá, esa auela, ésta es mas relacionada con expresiones castellanas en Atencuapa, Atlapexco, Hgo. aunque a veces es escuchada como ja; Ikere, jeeela, cha y ja, necesitan una revisión mas a fondo para poder explicar su descendencia lingual, cometería un error en este momento al teorizar, así también euerekoch que se escuchó en San isidro, Atlapexco, Hgo. hace algunos años y que hoy se usa como eue en algunas comunidades del municipio de Tlanchinol, Hgo. Esta es entendida como afirmación.

Y en castellano, qué tenemos?
Si las lenguas indoamericanas aceptan expresiones del castellano acomodándolas fonéticamente, el castellano conserva expresiones quizás primitivas que señalé al inicio; con otro sentido, así encontramos:
Jajajaaa ya te vi no te escondas. Con sentido acusativo
Júmmm no me preguntes. Sentido de enojo o reclamo
Hey te estoy hablando. Llamar la atención.
Uff ni hubiera venido. Sentido de enfado o cansancio.
Bshhht, bshhht, mira hacia acá. Llamar la atención de manera discreta.

Que lío como maestro
Dado que pensamiento tiene origen en las prácticas sociales cotidianas, particularmente de la forma en que se construyen los hechos a partir de la palabra, en el aula se encuentran expresiones (uache[5], axkale[6], “machinkuepa, mekate”[7]) que generalmente se les da poca importancia cuando los alumnos por alguna circunstancia la presentan escrita, pues ninguna lengua es eterna o pura, ni lo será nunca. El contacto multilingüe genera la hibrides y el mestizaje, los cuales son los generadores principales del cambio lingüístico; razón por la cual deben tener importancia para la comprensión de una comunicación ya que es útil y factible pues aunque exista “exclusión entre dos enfoques, pueden complementarse si ambos son necesarios”[8].




BIBLIOGRAFÍA
AGUIRRE Beltrán Gonzalo, Lenguas vernáculas y su uso, Ed. Casa Chata, México 1983.
SWADESH Mauricio, El lenguaje y la Vida Humana, Fondo de Cultura Económica, México 1975.
JOHN Bear, El mundo de la comunicación, Ed. Sigmar, Buenos Aires 1982.
Enciclopedia Manual UTHEA, tomos I y II, Unión Tipográfica, Hispano – América, S. A de C. V.
LASTRA Suárez Yolanda, Sociolingüística para hispanohablantes, Colegio de México, México 1997
Marshall, I. & Zohar, D. Who’s Afraid of Schrödinger’s Cat? London, Bloomsbury, 1997
SEGUNDO Romero Esteban B. Diccionario mazahua-español, Instituto Mexiquense de Cultura, FONCA, Toluca, Méx., 1998.
Diccionario práctico de sinónimos y antónimos, Larousse, México, 1986.
Diccionario de las Ciencias de la Educación, Ed. Santillana, México 1995.
[1] JOHN Bear. El mundo de la comunicación. Edit. Sigamar. Buenos Aires 2da edición .p.12
[2] SWADESH Mauricio, lenguaje y la vida humana, p. 43
[3] op. cit. P. 53
[4] SEGUNDO Romero Esteban B. Diccionario mazahua-español, PACMYC 1996, p. 215.
[5] Chamaco, muchacho-a
[6] Órale, expression popular
[7] Maroma, lazo en lengua nauatl
[8] Marshall, I. & Zohar, D. p.101,Who’s Afraid of Schrödinger’s Cat?,London, Bloomsbury, 1997

1 comentario:

tlakatziEuroñero dijo...

hola prof
Lo ando buscando por estas ondas informáticas
Soy Ricardo Aguirre
ojalá pueda escribirme
el.mastin@gmail.com