domingo, 27 de enero de 2008

TODOS HABLAMOS NAUATL

Que onda, son dialectos?
Primero quiero recordar que las lenguas indígenas desde la llegada de los “civilizados españoles”, por la ignorancia de con quienes se estaban encontrando y en el afán de hacer riqueza, al escuchar sonidos raros y desconocidos, les llamaron dialectos; término que hasta hoy prevalece por el poco interés que se tiene en ellos, no se diga de la población en general, sino lo mas grave, por las instituciones educativas, por que escuchar a una persona con un perfil de estudios superiores aun les llame dialectos a estas lenguas, es una clara manifestación de su desconocimiento, pero gracias al temple moral de los indígenas a pesar de esa larga e histórica marginación y subestimación en que han vivido, siguen haciendo vibrar el eco de su voz en las montañas confundiéndose con el trinar de las aves por los caminos, veredas y espacios geográficos a veces inhóspitos donde se resignaron a vivir para seguir siendo ellos.

Dialecto es una forma de habla regional de una lengua, así podemos decir que en México hablamos el dialecto mexicano del español, en Irlanda el dialecto irlandés del inglés, por que? Por que es una variación de la misma que se da por el ahislamiento geográfico, la influencia de la lengua nativa o por el simple hecho de ser una lengua viva que se encuentra en constante evolución.

Así, las lenguas indígenas también tienen sus variantes dialectales y no se diga la nauatl, que va desde la variación fonética en nauatl, nauat y naual; de términos como para decir ladino o citadino: coyotl, pinotl, tsujmi, kixtiani; no se diga el saludo por la mañana piale, nolti, panolti, panolti tsino, tlanextili, tlanestsi, jlanesi, lanesi, youatsinko entre otros, por eso las lenguas Méxicanas no son dialectos, son lenguas vivas en constante evolución por su uso, que tienen sus dialectos, es cierto y si no se conocen, es por descuido o desinterés.

Y donde están?
De las ciento y pico de lenguas que se hablaban antes de la llegada de los españoles, hoy en una de las últimas clasificaciones prevalecen 62, distribuidas en 7 familias: alngolkina, hokalteka, yuto – azteca, otomangue, maya – tonaca, tarasca y huave, aunque algunos autores difieren en cuanto al la nominación, que a las familias les llaman troncos y subfamilia a la familia, lo es cierto es que las lenguas autóctonas mexicanas tienen madre quien las parió.

La nauatl provienen de la familia yuto – azteca y subfamilia aztecoide, se habla en: Hidalgo, Edo. de México, San Luis Potosí, Veracruz, Puebla, Guerrero, Tlaxcala, Distrito Federal, Michoacán, Jalisco, Durango y Morelos; en el Estado de México en: Jalatlaco, Temascaltepec, Tejupilco, Texcalyacac, Texcoco, Chimalhuacan, Chiconcuac, San Salvador Atenco, Tepetlixpa, Chalco, Ixtapalucan, Ocotitlan, Temamatla entre otros, aunque se tienen indicios de que se habló desde Alaska que quiere decir LAXKA, Alxtik - liso, Ka – lugar “lugar liso” hasta NICARAGUA, Nika – aquí, Anahuac, “hasta aquí el anahuac”.

Todos hablamos nauatl?
Las lenguas vivas siempre estarán influenciadas con las que tenga contacto, ya sea por cultura o por poder, como en Almomoloa, Méx. que usan el artículo ke, esta es por el contacto con el pueblo Matlatzinca y es precisamente el artículo en esta lengua, en Pajapan, Ver. usan uatako para decir azadón, este es un término en lengua popoluca, grupo que tienen muy cerca y tienen contacto de índole diverso.

El castellano impuesto a sangre y fuego, naturalmente que tendrá un influencia fuerte de las lenguas nativas, una razón es que encontraron cosas y productos que ellos no conocían, adaptaron los nombres o intentaron usar como eran pero entraron en un proceso de deformación fonética y cuando los quisieron escribir, quedaron en una deformación estructural, esta ves, he clasificado los términos usados en castellano de la siguiente manera:



1:- Sustantivos, la mayoría que en su forma original termina en tl y tli, los adaptaron poniéndoles la terminación te.
Chayojtli
Kamojtli



Chayote
Camote

Kakauatl
Auakatl
Chokolatl
Kilitl
Okotl
cacahuate
Auacate
Chocolate
Quelite
Ocote

Terminaciones en li. la i cambió por e y en algunos casos desaparece.
Moli
Tamali
Posoli
Atoli
Mole
Tamal
Posole
Atole
Pinoli
Chili
Nejpali

Pinole
Chile
Nopal


2.- Verbos, la mayoría son modificados con vocablos castellanos.


Machinkuepa

maroma
Maitl – mano
Tsintli – tracero
Kuepa – voltear

“voltear el tracero con las manos”


Pepenador

recolerctor
Pejpena – levantar algo granulado.
Dor - vocablo castellano para referirse a quien ejecuta alguna acción.


Titixar-tititsar

“roer”

Tetexoa – roer
Ar – vocablo castellano para el verbo infinitivo

Mitote
“escándalo”

Mijtotia – bailar


Pisca

“cosechar”

Pixka - cosecha

Cochino

“marrano”

Kochi – dormir
Ni – vocablo nauatl que refiere a quien hace la acción.
“el que duerme mucho”

3.- Adjetivos, generalmente son usados para denominar espacios geográficos pasando a ser topónimos.

Istak siuatl

Istak – blanco
Siuatl – mujer
“mujer blanca”

Totonicapa


Totonik – caliente
A / atl - agua
Pa – en o sobre de.
“sobre el agua caliente”

4.-Yuxtapuestos, estos términos se forman generalmente de tres categorías gramaticales, sustantivo, verbo y adjetivo.
Sustantivo – adjetivo

Axocote
“axokotl”

Atl – agua
Xokok – agrio, ácido
“agua agria”

Joconostle
“xokonochtli”


Xokok – agrio
Nochtli – tuna
“tuna agria”

Sustantivo – verbo

Almomoloa

Atl – agua
Momoloka – burbujear
“burbujea agua”




Adjetivo - verbo

Pilamama

Pili – pequeño
Mama – cargar
“cargador de pequeño”







5.- Topónimos.- son nombres de espacios geográficos que por su estructura tienen interpretación distintas.

Topónimo
Estructura
Interpretación

México
Mestli – luna
Xiktli – ombligo
Ko - lugar
“Lugar que tiene el centro en la luna”

Almoloyan
Atl – agua
Moloni – hierve
Yan – lugar de acción
“Lugar donde hierve el agua”

Capultitlan
Kapuli – capulín
Titlan – entre abundancia

“entre abundancia de capulin”
Matsojtla
Matsojtli – piña
Tla - abundancia
“abundancia de piña”


6.- Otras expresiones

axkale
axka - ahora
le – vocablo de expresión castellana
“orale”

tlakualero
talkuali – comida
ro – vocablo castellano de quien hace o posee.
“quien tiene comida”


Como la usamos?

Un vendedor de tamales alburero grita.
_Tamales, tamales de dulce de rajas, de chile o de su molito preferido acompáñelo con su atole de pinole o chocolate se lo sirvo en plato o cajete.

Términos usados en nauatl
Tamali, chili, moli, atoli, pinoli, chokolatl, kaxitl.
25 % de palabras nauas usadas.

Una señora llega al mercado y pide.

_Deme un kilo de chayotes, otro de camotes, medio de chile, un royo de quelites cenizos, dos kilos de aguacate, dos de zapote, dos de tomate, dos cabecitas de ajo, un rollo de pápalo, otro de huajes y uno de epazote, 20 nopales.

Términos nauas usados.
Chayojtli, kamojtli, chili, kilitl, auakatl, tsapotl, tomatl, axo, papalotl, uaxi, epasotl, nejpali.
28% de palabras nauas usadas.

Claro que estos son textos elaborados, pero un uso normal se usan entre 15% a 18% de términos en lengua nauatl.

A manera de conclusión

Es cierto que hablamos términos aislados, pero si aprendemos un poco de conectores gramaticales hablaríamos mas claro, quizás nunca sepamos cuando usamos nauatl u otra lengua ya que esto es muy general según sea la región en que nos encontremos, quiero decir que si estoy en región de habla otomí, quizás use términos de esta lengua pero no hará falta el chile ni el tamal que son nauas, mientras sigamos comiendo tamales, quelites, jumiles y el rico chocolate, no solo mantendremos la lengua, sino también la cultura y quien no la acepte, que deje de consumir esos suculentos platillos donde no falta el ajo, nopal y epazote, pero eso lo dejo a su muy libre consideración; quiero dejar algo para reflexionar y a quien no le parezca, lo critique, “ cierto que eres mexicano, pero hablas mexicano?”.

viernes, 25 de enero de 2008

SONIDOS COMUNICATIVOS

Un poco de historia
La comunicación es la expresión de ideas codificadas con diferentes símbolos gráficos, un símbolo puede ser la representación de un sonido dependiendo de la forma que se articule, podría ser sonora, africada, silbante, etc.

El lenguaje inicia desde que el hombre se desarrolla y actúa en el mundo de personas agrupadas, al entrar en contacto con otras realidades por la misma naturaleza de las cosas, se van configurando formas y modos de acción; sin duda que en el hombre primitivo, el lenguaje se reducía a “exclamaciones de sorpresa, alegría, dolor, miedo y cantos articulados”[1]; esto fue de manera rudimentaria pero práctica, donde arbitrariamente se asignaban sonidos para designar acciones o nombres que en poco tiempo se volvía cotidiano.

Darwin afirmaba que originalmente la lengua era una mímica bucal por medio de la cual los órganos intentaban inconcientemente reproducir los gestos de las manos, si revisamos nuestra comunicación actual, es cierto que tenemos expresiones donde no usamos sonidos, solo gestos o mímicas y en muchas ocasiones, los sonidos son convencionales que solo entiende una familia o grupo reducido.

Si nos preguntamos, cual sería la primera palabra articulada por el hombre? estaríamos en un dilema, pero seguramente el dolor siempre ha sido ay, la sorpresa hoooo y en algunas ocasiones ahh; la necesidad los llevó a la observación de los animales relacionándolos con los sonidos, quizá a algo como “u u ñeu ñeu”[2] lo que desprendía información acerca de un felino o “kuk kuk kuk”[3] para un marrano; hoy en día, los niños en los inicios del habla, la onomatopeya es relacionada con el objeto y casi siempre al principio de de oralidad al perro le dice guagua.

Nombres curiosos
Todas las lenguas que hoy conocemos, han tenido un proceso de uso y contacto en la sociedad, esto ha provocado una evolución constante, así que tenemos algunos nombres onomatopéyicos tales como: Kolokolo – guajolote y takataka – pájaro carpintero en mixteco, piyo – pollo, Papan – un pájaro que emite este sonido, en la huasteca; “‘u¦¦”[4] – sapo en mazahua; la observación ha llevado al hombre a la relación sonido – objeto y todo esto está íntimamente vinculado con el medio natural.

La evolución constante
En los esquemas mentales linguales para los hablantes de una determinada lengua, no existen algunos sonidos, en el caso de los nauahablantes las letras d, b, g, r en el nauatlajkuilolpamitl no figuran y les dan otro sonido al usarlos de manera castellanizada, por eso escuchamos con frecuencia decir Sigro para Isidro, Pegro para Pedro; en el caso de los hablantes Jñatrjo (mazahua) que no tienen vocablo plural al final de sustantivos, se les escucha: Nosotros trabajamo, juegan mucho los niño; pues esta lengua simplemente tienen una estructura. El castellano no dista, pues se escribe Psicología mas se pronuncia sicología, toalla con tualla, mientras la lengua este viva, tendrá constante modificación fonética.

¡Qué expresiones!

La apocopación (supresión de vocablos en una palabra) cuando es popularizado genera el idiolecto (forma personal de habla), en Copaltitla, Huazalingo Hgo, es común escuchar el término /yá/ antes de alguna expresión, pero de donde viene esto?: diablo, /make Juantsi ne uala/ – diablo, es Juan el que viene, el término diablo se va apocopando por el acomodo fonético además de que en los esquemas no existe la letra d, por ello va decayendo de diablo a yablo hasta llegar a yá únicamente, y dicen yá, make pagre ne uala – yá, es el padre quien viene.

Es usual uta o ata de la palabra traída por los españoles al referirse de manera peyorativa a la mujer que vende sus caricias, en el poblado de Cuamontax, Huazalingo, Hgo, dicen uta axke kana – uta no es cierto ó ata axke nik iljui - ata no le dije.
Al decir diablo y hoy yá, hacen referencia a una expresión de sorpresa, uta y ata denotan cierta duda, en castellano es usual carajo y caray en este modo de expresión.

Y estas de donde salieron?
En el mismo modo en Cochotla, Atlapexco, Hgo, es usado el término ÍKERE, Como: íkere make Juantsi ne uala – íkere es Juan el que viene; como expresión de entre sorpresa y preocupación en esta mima comunidad es JEEEELA, en: Jeeela ni mo iljuiyaya uelis ayok mijiyotis – jeeela pensé que a lo mejor ya no respiraría.

Chá, esa auela, ésta es mas relacionada con expresiones castellanas en Atencuapa, Atlapexco, Hgo. aunque a veces es escuchada como ja; Ikere, jeeela, cha y ja, necesitan una revisión mas a fondo para poder explicar su descendencia lingual, cometería un error en este momento al teorizar, así también euerekoch que se escuchó en San isidro, Atlapexco, Hgo. hace algunos años y que hoy se usa como eue en algunas comunidades del municipio de Tlanchinol, Hgo. Esta es entendida como afirmación.

Y en castellano, qué tenemos?
Si las lenguas indoamericanas aceptan expresiones del castellano acomodándolas fonéticamente, el castellano conserva expresiones quizás primitivas que señalé al inicio; con otro sentido, así encontramos:
Jajajaaa ya te vi no te escondas. Con sentido acusativo
Júmmm no me preguntes. Sentido de enojo o reclamo
Hey te estoy hablando. Llamar la atención.
Uff ni hubiera venido. Sentido de enfado o cansancio.
Bshhht, bshhht, mira hacia acá. Llamar la atención de manera discreta.

Que lío como maestro
Dado que pensamiento tiene origen en las prácticas sociales cotidianas, particularmente de la forma en que se construyen los hechos a partir de la palabra, en el aula se encuentran expresiones (uache[5], axkale[6], “machinkuepa, mekate”[7]) que generalmente se les da poca importancia cuando los alumnos por alguna circunstancia la presentan escrita, pues ninguna lengua es eterna o pura, ni lo será nunca. El contacto multilingüe genera la hibrides y el mestizaje, los cuales son los generadores principales del cambio lingüístico; razón por la cual deben tener importancia para la comprensión de una comunicación ya que es útil y factible pues aunque exista “exclusión entre dos enfoques, pueden complementarse si ambos son necesarios”[8].




BIBLIOGRAFÍA
AGUIRRE Beltrán Gonzalo, Lenguas vernáculas y su uso, Ed. Casa Chata, México 1983.
SWADESH Mauricio, El lenguaje y la Vida Humana, Fondo de Cultura Económica, México 1975.
JOHN Bear, El mundo de la comunicación, Ed. Sigmar, Buenos Aires 1982.
Enciclopedia Manual UTHEA, tomos I y II, Unión Tipográfica, Hispano – América, S. A de C. V.
LASTRA Suárez Yolanda, Sociolingüística para hispanohablantes, Colegio de México, México 1997
Marshall, I. & Zohar, D. Who’s Afraid of Schrödinger’s Cat? London, Bloomsbury, 1997
SEGUNDO Romero Esteban B. Diccionario mazahua-español, Instituto Mexiquense de Cultura, FONCA, Toluca, Méx., 1998.
Diccionario práctico de sinónimos y antónimos, Larousse, México, 1986.
Diccionario de las Ciencias de la Educación, Ed. Santillana, México 1995.
[1] JOHN Bear. El mundo de la comunicación. Edit. Sigamar. Buenos Aires 2da edición .p.12
[2] SWADESH Mauricio, lenguaje y la vida humana, p. 43
[3] op. cit. P. 53
[4] SEGUNDO Romero Esteban B. Diccionario mazahua-español, PACMYC 1996, p. 215.
[5] Chamaco, muchacho-a
[6] Órale, expression popular
[7] Maroma, lazo en lengua nauatl
[8] Marshall, I. & Zohar, D. p.101,Who’s Afraid of Schrödinger’s Cat?,London, Bloomsbury, 1997
TERMINOS DE POSESIÓN EN NAUATL

La lengua que vive con los habitantes de los lugares mas recónditos en nuestra patria, esa que nos legaron los abuelos aztecas, tiene una gran riqueza gramatical que ha sorprendido a propios y extraños, sin lugar a duda, que de ello se puede hablar mucho y entender mejor el pensamiento, comportamiento y modo de vida de aquellos que del otro lado del puente cultural, se desarrollan fortaleciendo al México profundo con la comprensión y convivencia, en ese mundo lleno de valores.
Esta ocasión, he escogido para hablar sobre las formas de posesión existentes desde el punto de vista gramatical, que a su vez conlleva una manifestación de respeto y hermandad con las cosas.

ES MIO? O TUYO
El término AXKA sirve para designar propiedad como en otras lenguas, de ahí que podemos decir ne kali no axka – es casa es mía, dará la pauta para afirmar y preguntar; aunque en otras regiones este término indica tiempo actual ( axka ni tekitis - hoy trabajaré) lo que en la Huasteca sería ama.

ADJETIVO POSESIVO
En cada persona, hay un término que sirve para designar posesión, es curioso ver que en varios textos se escriban juntos como: mocha – tu casa, nosiua – mi esposa, ikone - su hijo, forma que muchos le han dado el sentido de un nauatl aglutinante, pero si se observa, son dos categorías gramaticales con diferentes funciones, lo que hace, que se escriba separado, claro que esto es desde el punto de vista de la lengua puente que nos lleva a estar en contacto con el resto de la sociedad, la castellana; el sentido aglutinado tiene otras funciones en la gramática que enriquece profundamente esta lengua, por hoy, dejo ese análisis para otro momento.


Para entender mejor, se hace necesario revisar lo siguiente:
pronombre personal
pronombre posesivo
Ejemplo
Na – yo
No – mi,mis
No tata – mi papá
Ta – tu
Mo – tu,tus
Mo kal – tu casa
Ya – el,ella
I – su,sus
I elo – su elote
Tojuanti – nosotros
To – nustro (s),(as)
To tlal – nuestra tierra
Imojuani – ustedes
Imo – su, sus
Imo mil – su milpa
Yojuanti – ellos,ellas
In – su,sus
In auaka – su aguacate
Para el caso de los plurales, el adjetivo es el mismo con la diferencia en el vocablo poseído, ya que tendrá una terminación distinta.
No tamalua – mis tamales, to xochiua – nuestras flores, in ayojua – sus calabazas ( de ellos), aunque existe el cambio de la terminación tij ó tin, y dicen to nochtij – nuestras tunas, mo miltin – tus milpas, caso concreto en Cozcatlan, Pue., Tlamacazapa, Gro. San Jerónimo Amanalco, Méx., entre otros.
En los ejemplos observamos que los sustantivos usados son: tamali, xochitl, ayojtli; estos pierden la terminación li,tl y tli para ser cambiados por ua, tij o tin que es la desinencia de posesión del sustantivo plural, sin importar la persona a que se refiera; las variantes que en todas las regiones existen enriqueciendo el bagaje lingual del sustantivo como kuatochi, michi, misto, pitso, terminados en vocal, tienen un acomodo fonético usándose así: to kuatochua – nuestros conejos, imo michua – sus pescados ( de ustedes); los terminados en o, solo se pospone quedando to mistoua – nuestros gatos, i pitsoua – sus marranos ( de él).

REVERENCIA
Hay una forma de hablar con mucho respeto, que al ser practicado, da armonía y cohesión social entre los hablantes, principalmente en las peticiones, consejos y ofrecimientos. La terminación tsi o tsin, es interpretado por estudiosos y autores, como vocablo diminutivo y afectivo llegando a la reverencia y respeto, pero de donde viene esto?

El hombre mesoamericano, ha visto al maíz como vida por ello le da todo el respeto que puede, inclusive en los rituales le habla como ser supremo, es por eso, que esta raíz lingual da ese sentido, llegando hasta una parte anatómica y física.
Sintli – maíz, producto sagrado para la vida; tsintli – glúteo, con una variación fonética se refiere a la parte mas sagrada del cuerpo que no es fácil que algún extraño se lo toque, o usted que cree, se dejaría? Se puede decir kaltsintli – basamento de la casa, es lo que mantiene de pié a la construcción que sin ello, la casa no estaría parada, ni tendría vida dando vida a los que la habitan; entonces el vocablo tsin, tiene un alto sentido de reverencia.

Pili es el término pequeño, aunque en la huasteca llega escucharse pisiltsi o pisilikitsi ya usando la terminación tsi, de ahí que existe el término de topile o topili en la comunidad de San Isidro, Atlapexo, Hgo., para referirse al integrante de la autoridad civil en último grado, aunque en otras comunidades, es la autoridad religiosa en el mismo grado como en San Mateo Almomoloa, Temascaltepec, Méx., éste término se integra de to – nuestro, pili – pequeño, que sustantivado es topili – nuestro pequeño.
De los vocablos sintli y pili, se forma la reverencia, así podemos decir siuatsi – mujercita, pero si decimos pilsiuatsi, se eleva el grado de hablar con muchísimo respeto quedando como mujercitita.

POSESIÓN REVERENCIAL
Cuando se posee con un sentido reverencial, gramaticalmente queda: no pilkaltsi – mi casitita, i pilkaltsitsi – sus casititas, en plural se repite la terminación tsi, este ejemplo parece tener poco sentido, pero en el uso, cambia ejemplo: xi mo kualti se no piltlaxkaltsi – date de comer uno mi tortillitita, date tú para tu salud y vida, por que aunque te la ofrezca o regale puedes no comértela y eso no es saludable ya que mi deseo al ofrecerla, es lo mejor para ti.

POSESIÓN ABUNDANTE
Es un adjetivo que califica señalando una posesión en abundancia, xochiyo – que tiene mucha flor (florido), pokyo – ahumado, atolo – que tiene atole (atolado); algunos decaen en términos que no coinciden o son usuales en castellano como ayo es jugoso y no aguado, chilo es enchilado y no picoso.

Se apega a la norma citada al principio en la terminación del sustantivo, solo que aquí los terminados en li y tli, toman la desinencia yo así decimos elotl – eloyo (tiene elotes), chokolatl – cholayo (tiene chocolate), kamojtli – kamojyo (tiene camotes), ichtli – ichyo ( tiene fibras); y los teminados en li como chili – chilo (tiene chile), poktli – pokyo (tiene humo) de igual modo los terminados en vocal como Pitso – pitsoyo (tiene puercos), michi – michyo (tiene pescados).

Norma que no se apega para hablar de personas pues no es usual escuchar kolo o kolyo para decir que tiene abuelos, simplemente ki pia i kolua – tiene sus abuelos, tampoco tatayo – tiene a sus padres, esto queda ki pia I tataua.

SIUAYO
Hay regiones nauahablantes donde este término es usado para nombrar a la matriz, una palabra con sentido lógico funcional desde el punto de vista biológico, ya que siuatl – mujer, yo – vocablo que lo hace tener o ser femenino y efectivamente, es una parte del órgano reproductor que biológicamente la hace ser mujer donde desarrolla el feto para reproducirse, y con todo respeto a aquellas que no pueden concebir, es por que esta parte no es útil por alguna razón lejos de la voluntad propia, que al no llegar a la comprensión por la pareja, llegan a la agresión emocional calificándola de no ser mujer.

Al hombre que tiene mujer, hasta la fecha no tengo conocimiento que se le diga siuayo, y si en algún lugar es usado, podría ser funcional ya que cumple con los requisitos gramaticales y en tanto sea aceptado por los usuarios, enriquece a la lengua con un sinónimo mas en el acervo lingual; para el hombre se usa siuaue – tiene mujer o es casado.

Para la mujer, quedaría tlakaue que literalmente es correcto, pero poco usual ya que a ella se le dice namike – casada, tiene esposo.
NAUATL SIN H

EPOCA PREHISPANICA

Los antiguos nauas, como la mayoría de las culturas desarrolladas en esa época, mediante pinturas plasmaban mensajes para comunicarse, esas por la descripción que presentaban, “fueron de tres clases: pictogramas, ideogramas y fonogramas”[1]

° Pictogramas.- Representaban el objeto, casi siempre estilizado.

Tekpatl - Pedernal

Olin - Movimiento

Kuaujtli - Águila

°° Ideogramas.- En un glifo que representaba la metáfora de una idea.


La dualidad es lo complementario, dos energías hombre - mujer, dos corazones en dos y dos en uno



Nunca te quemes con fuego


°°° Fonogramas.- Representación por la integración de raíces silábicas que pueden partir de sustantivos, verbos, preposiciones, adjetivos etc., estos forman nombres compuestos como los topónimos.

Matsojtla matsojtli piña
tla entre la abundancia
“Entre el piñal”
Istakuatitla istak blanco
kuauitl madera, árbol
titla abundancia

“Donde abunda la madera blanca”

Atenkuapa atl agua
tentli boca, labio, orilla
kua alto, arriba
pa en, sobre de

“En lo alto de la orilla del agua”

En muchos casos, la escritura no era de una clase, sino la combinación de dos o las tres citadas.

CODICE TECHIALOYAN

Este es un grupo de manuscritos con asuntos de tierras donde se muestra una transición de los pictogramas y el uso de las grafía latina, sin duda fueron las primeras interpretaciones escritas por los misioneros españoles de la comunicación mexica, donde de fusionaba el mensaje de un tlajkuiloani y el escribano; existen muchos de ellos como: el de Santa María Ocelotepec, San Miguel Mimiahuapan, Santa María Tetelpan, entre otros.









ESCRITURA NOVOHISPANA


Los misioneros, al hacer las primeras notas de la lengua nauatl, con la fonética que ellos conocían, adaptaron a las lenguas indígenas el alfabeto castellano.

Con el tiempo fue estudiando escribiéndose y, generalmente por extranjeros quienes se percataron de algunas adaptaciones y supresión de letras repetidas, ya que en México la fonética de las lenguas nativas, no poseen la original conocida en castellano.

En 1758, Horacio Carochi enfatizó la comparación del nauatl y el castellano advirtiendo razones para no usar la “h” en algunas palabras cuando no sea necesario, además sugirió el uso de vocales normales, contraídas, aspiradas, alargadas y con saltillo.

Remí Semeón (1885), en sus estudios gramaticales de lengua nauatl, señaló la necesidad de suprimir grafías.


“Los escritores españoles e indígenas han tomado diecisiete letras del alfabeto de las lenguas indoeuropeas para reproducir los sonidos de la lengua nauatl, a saber: a, c, ç, e, h, y, l, m,n, o, p, q, t, u, x, y, z.
Estas letras podrían incluso ser reducidas a trece, puesto que las dos guturales c y q podrían ser reemplazadas fácilmente por la k, y que la ç y la z, la i y la y, la o y la u eran usadas indistintamente”2

Además la separación de palabras compuestas y yuxtapuestas, que por razones complejas de audición, el oyente trató de representar todo en un enunciado, propiciando así, la pobreza gramatical que en realidad no existe.

Angel María Garibay Kintana señaló, la similitud fonética existente en el castellano.

“Si es verdad que cada signo representa un sonido, también lo es que a un solo sonido corresponden a veces dos signos, el sonido K=C, QU; H, signo de aspiración, de saltillo y unida a la U representa el sonido de W. También en otras ocasiones un solo signo representa dos sonidos: C=K y C=S”3

Karen Darkin por su parte, al hablar de la evolución fonológica del nauatl antiguo al actual de varias partes de México y Centroamérica, demuestra que de el hay un conjunto de variantes dialectales y señala a la vez, el desuso de un buen vocabulario por adquisición de préstamos del español que hacen los hablantes.


LA ESCRITURA DEL NAUATL ACTUAL

En septiembre de 1978 la Organización de Profesionistas Indígenas Nauas Asociación Civil (OPINAC), la Alianza Nacional de Profesionistas Indígenas Bilingües Asociación Civil (ANPIBAC) y el Centro de Investigaciones Superiores del INAH (CIS-INAH), organizaron un seminario de “gramática del nauatl moderno de la región huasteca” (Hidalgo y Veracruz) curso que finalizó el 13 de enero de 1979.

Este curso tuvo como finalidad, revisar la escritura nauatl y formar etnolingüistas hablantes de la lengua materna, de esto resultó el análisis y la integración del nauatlajkuilolpamitl (alfabeto nauatl) de 18 grafías donde unificaron el uso de c y z en s, c y q en k, uso de j en lugar de h; naturalmente que la variante de la Huasteca difiere con las de otras regiones, razón por la cual no se contemplaron grafías usadas en la Sierra Norte de Puebla como la g de tagatsin, v de avi; aunque si se hace un análisis fonético de esta variante, solo es una variación tipo dislexia, ejemplo: tagatsin de takatsin como se usa en algunas comunidades de la huasteca hidalguense, por que en la mayoría de las regiones nauahablantes es tlakatsin; avi de aui en Cuetzalan, Pue.

En la comunidad de San Mateo Almomoloa donde aparte de hablarse un nauatl muy aspirado, usan el término tsireko que significa pequeño, chico, diminuto; e aquí una grafía más, la r.


NAUATLAJKUILOLPAMITL

VOCALES a,e,i,o,u
CONSONANTES ch,k,l,m,n,o,p,s,t,x,y,tl,ts.

.

De las cuales por sus particularidades y con el propósito de examinar con mayor precisión, la estructura y funcionalidad del sistema fonético así como identificar a cada una de ellas mediante la observación de sus rasgos fonéticos distintivos, se hace la siguiente descripción.

LAS VOCALES

Para hacer un estudio, tomaremos en consideración los siguientes aspectos fonéticos: modo de articulación, punto de articulación, tono o timbre del sonido y el grado de sonoridad.

1.- Por el modo de articulación, según la mayor o menor abertura de la cavidad bucal con que se pronuncian, las vocales son abiertas:/a/, semiabiertas /e,o/,cerradas /i,u/.

2.- Por el punto de articulación, según la cavidad bucal donde se pronuncian, las vocales son: anteriores /e,i/, medias /a/, y posteriores /o,u/.

3.- Por el tono o timbre del sonido, según la mayor o menor amplitud de la cavidad bucal al pronunciarlas, las vocales son graves o de tono bajo: /o,u/, neutras o de tono medio: /a/ y agudos o de tono alto: /e,i/.

4.- Por el grado de sonoridad, podemos decir que todas las vocales son sonoras, debido a que vibran las cuerdas bucales en el momento de pronunciarlas.

SISTEMA FONOLOGICO DE LAS VOCALES


Palatales o anteriores
Central o media
posteriores o velares
CERRADAS
i

u
SEMIABIERTAS
e

o
ABIERTAS

a


agudas
neutra
grave





CONSONANTES

Para estudiar las consonantes del alfabeto nauatl, tomaremos en cuenta los siguientes aspectos fonéticos: el modo de articulación, grado de sonoridad y tono o timbre del sonido.

a).- Por el modo de articulación, según se cierre o abra la cavidad bucal en el momento de pronunciarlas pueden ser: oclusivas, nasales, africadas y líquidas.

1.- Las oclusivas /p,t,k,/ se caracterizan por el cierre total y momentaneo del canal bucal que, al hacerse la oclusión, precipita el sonido en una breve explosión.

2.- Las nasales /m,n/ tienen resonancia nasal que al momento de pronunciarse, el sonido se libera por la nariz.

3.- Las africadas /s,y,ch,j,x/ se caracterizan por el cierre parcial del canal bucal formando una estrechez por donde se libera el aire constreñido, produciendo un frotamiento en el sonido mas o menos prolongado.

4.- Las líquidas /l/ es una fricativa muy abierta según sea la vocal con que se convine.

b).- Por el punto de articulación, según la región de la cavidad bucal donde se pronuncien, las consonantes puede ser labiales, dentales, alveolares, palatales y velares.

1.- Las labiales /p,m/, se articulan de modo predominante con los labios.

2.- Las dentales /t,ts,tl/, se articulan con el ápice de la lengua como órgano activo y los dientes incisivos superiores como órgano pasivo.

3.- Las alveolares /n,l,s,x/, se articulan con el ápice de la lengua como órgano activo y los alveolos y los incisivos como órgano pasivo.

4.- En las palatales /ch,y/ los órganos activo y pasivo son, el predorso de la lengua y la bóveda del paladar.

5.- En las velares /k,j/ el postdorso de la lengua se eleva contra el velo del paladar.


c).- Por el mayor o menor grado de sonoridad, según que vibren o no las cuerdas bucales en el momento de su pronunciación, las consonantes pueden ser sordas o sonoras.

1.- Las sordas /p,t,ts,k,s,ch,j,x/ tienen un sonido seco y áspero, debido a que al pronunciarlas no vibran las cuerdas bucales.

2.- Las sonoras /m,n,l,y,tl/ tienen un sonido suave y armonioso, debido a la vibración de las cuerdas bucales en la pronunciación.




CUADRO FONETICO DE CONSONANTES

labiales
dentales
alveolares
palatales
velares
oclusivas
p

t





k

nasales

m



n




africada


ts

s,x

ch
y
j

central


tl


l




lateral











sorda
sonora
sorda
sonora
sorda
sono
ra
sorda
sonora
sorda
sono
ra

graves
agudas
agudas
agudas
agraves

USO DEL NAUATLAJKUILOLPAMITL

GRAFIA USO CLASICO USO ACTUAL COMENTARIO

A amo amo permanece con
atl atl la fonética
amatl amatl

I chilli chilli permanece con
lecho lecho la fonética
lichini lichini

N nanacatl nanakatl permanece con
nantli nantli la fonética
nica nika


E etl etl permanece con
ehuatl euatl la fonética
yestli yestli


T toma toma permanece con
totonic totonik la fonética
tata tata

K cuicatl kuikatl las letras q
notzque notske y c cambian -
quinmaca kin maka por la K

O coyotl koyotl permanece con
teotl teotl la fonética
amo amo

TL tlamia tlamia permanece con
tlamaca tlamaka la fonética
choquiztli chokistli

J huehuetlahtolli ueuetlajtoli la J suple a
ohtli ojtli la h cuando
ehecatl ejekatl es necesario,
en algunas
variantes es
el saltillo.

U huehue ueue desaparece
ahui aui la H cuando
huelli ueli es muda.

L ahaltik ajaltik permanece con
lochontok lochontok la fonética
alahua alaua

M moyahua moyaua permanece con
mimiloa mimiloa la fonética
mati mati

S cecen sesen las letras c,
iztac istak z se unifican
oceliz oselis en S

Y yolotl yolotl permanece con
tlaoyan tlaoyan la fonética
yahuia yauia

X xochitl xochitl tiene el sonido
acxoyatl akxoyatl de SH en
xamani xamani inglés

CH oquichtli okichtli permanece con
choca choka la fonética
chichina chichina


P pipitza pipitsa permanece con
popohua popoua la fonética
ipan ipan

T toca toka Permanece con
mictia miktia la fonética
tema tema

TS notza notsa TS suple a tz
tzayana tsayana
azcapotzalco Askapotsalko

Como se observa, la mayoría de las grafías permanecen con la fonética conocida en el castellano, ecepto las ya señaladas, aclaro que el uso de la /H/, cuando suena aspirada es cambiada por la /J/ y cuando en la escritura refleja una /H/ muda, simplemente desaparece por no tener ninguna función; la /L/ es única.

Para algunas regiones en lugar de J, utilizan el saltillo /´/ que hace un corte fonético como: ne´ua (yo), yeye´ka (airea).

Dada la facilidad de uso y utilidad que está dando al aplicarse en las escuelas primarias dependientes de la Dirección General de Educación Indígena, en el desarrollo de la clases de lengua nauatl en el Centro de Enseñanza de Lenguas de la Universidad Autónoma del Estado de México, se hace a través de esta nueva forma de escritura propuesta por hablantes nativos ahora estudiosos de la lengua materna.


BIBLIOGRAFIA

FERNANDEZ Rojas Hilda Ángela, Manual para la elaboración de textos, UAEM, 1999.
SAN ROMAN Miranda Julio, Vocabulario nauatl-español español-nauatl de la Huasteca, SEP, CIESAS, INI, México, 1981.
THELMA D. Sullivan, Compendio de la gramática nahuatl, UNAM, Segunda impresión, México, 1988.
REMI Simeón, Diccionario de la lengua nahuatl, Ed. Porrúa, México.
GARIBAY Kintana Ángel María, La llave del nahuatl, Ed. Porrúa, México.
BÉLIGAND Nadine, Códice de San Antonio Techialoyan, Instituto Mexiquense de Cultura, México 1993.

[1] Thelma D. Sullivan, Compendio de gramática nahuatl, p. 21
2 Remi Simeón, Diccionario de lengua Nahuatl, pag. XXXIV
3 Angel María Garibay K. La llave del nahuatl, Edt. Porrua. Pag. 25

lunes, 21 de enero de 2008

UEUEJUILI



Por: Crispín Amador Ramírez
crispinamadorramirez@yahoo.com.mx.

UEUEJUILI
En la comunidad de San Isidro Atlapexco, Hgo., existe el ueuejuili como elemento de organización en el proceso de educación comunitaria local, el termino proviene de ueue- anciano, aunque no precisamente sea por edad, sino por haber realizado todos los cargos de autoridad satisfactoriamente, así que, el que ha cubierto estos cargos es un ueue y tiene la obligación de integrar el grupo que dirige a la autoridad en turno; la partícula jui proviene de juia que es un vocablo verbador de sustantivo por lo tanto, ueue es anciano y juia lo hacer ser verbo; la terminación li es vocablo sustantivador, interpretado como"hacer sentir viejo o ueue", esto sucede cuando algún ciudadano incurre en alguna falta o error que amerite sanción por la autoridad.
La función de ueuejuili es dar consejos previendo que al sancionado interiorise sintiendose adulto en el proceso, para lo cual, se usa un lenguaje con setido reverencial y un tono con volumen intermedio o bajo a fin de no lastimar con la voz, se dicen fraces como:
Xi mo tlasojtla
Quírete
Xi mo yolnonotsa
Háblate con tu carorazón (reflexiona, encuéntrate)
Xi mo chikaualti
Haste sanar
Xi mo pilitalti ipan mo pilkoneua
Hazte ver en tus hijitos ( refléjate)
Xi mo tlajtolchichiua uan xi mo tekitili
Haste tu palabra y trabájate (trabaja para ti)
Entre otras formas mas.

Si el sancionado es un menor de edad, se da mayor énfasis al habla para cuando sea adulto haciédolo reflexionar sobre el papel de padre que debe tener.

Claro si es una falta grave, se aplica tambien una sanción económica que previamente se acuerda con la asamblea.

Esta forma de comunicación, le ha dado a San Isidro una armonía social, es evidente ya que la cárcel que casi en todas las comunidades hay, es extinto desde 1974.

domingo, 20 de enero de 2008

TEIXPANTILI-PRESENTACIÓN


Ipan no tlajtol ni mech maka no yolo ken se tlapaloli, no toka Crispin Amador Ramírez uan nik
En mi palabra les doy el corazon como saludo, me llamo Crispín Amador Ramírez y
neki ni mech ixmatiltis kenik mo chijtok no nauatlajtol, tlen no kolua o nech machtiaj, nika sentel
quiero darles a conocer como esta hecha la lengua nauatl, lo que me enseñaron mis abuelos, aqui siempre
onkas yankuik ua melauak tlailnamikili kampa ti mo yolchichiuas uan ti mo ueyilis.
habrá cosas nuevas y honestas del conocimiento donde sanarás tu corazón y te engrandecerás

San nik neki, sentel keman tik pouas, xik nech ijkuiluis se tlamantli, nika kuali ti nech tlajtlanis
Solo quiero, siempre que leas, me escribas algo, aqui podrás preguntarme
intla tik matisneki se tlamantli ipan naua tlailnamikili
si quieres saber alguna cosa sobre el pensamiento nauatl.

Ika se ueyi yolotl
Con un gran corazon

Ni yauia
Me despido