domingo, 27 de enero de 2008

TODOS HABLAMOS NAUATL

Que onda, son dialectos?
Primero quiero recordar que las lenguas indígenas desde la llegada de los “civilizados españoles”, por la ignorancia de con quienes se estaban encontrando y en el afán de hacer riqueza, al escuchar sonidos raros y desconocidos, les llamaron dialectos; término que hasta hoy prevalece por el poco interés que se tiene en ellos, no se diga de la población en general, sino lo mas grave, por las instituciones educativas, por que escuchar a una persona con un perfil de estudios superiores aun les llame dialectos a estas lenguas, es una clara manifestación de su desconocimiento, pero gracias al temple moral de los indígenas a pesar de esa larga e histórica marginación y subestimación en que han vivido, siguen haciendo vibrar el eco de su voz en las montañas confundiéndose con el trinar de las aves por los caminos, veredas y espacios geográficos a veces inhóspitos donde se resignaron a vivir para seguir siendo ellos.

Dialecto es una forma de habla regional de una lengua, así podemos decir que en México hablamos el dialecto mexicano del español, en Irlanda el dialecto irlandés del inglés, por que? Por que es una variación de la misma que se da por el ahislamiento geográfico, la influencia de la lengua nativa o por el simple hecho de ser una lengua viva que se encuentra en constante evolución.

Así, las lenguas indígenas también tienen sus variantes dialectales y no se diga la nauatl, que va desde la variación fonética en nauatl, nauat y naual; de términos como para decir ladino o citadino: coyotl, pinotl, tsujmi, kixtiani; no se diga el saludo por la mañana piale, nolti, panolti, panolti tsino, tlanextili, tlanestsi, jlanesi, lanesi, youatsinko entre otros, por eso las lenguas Méxicanas no son dialectos, son lenguas vivas en constante evolución por su uso, que tienen sus dialectos, es cierto y si no se conocen, es por descuido o desinterés.

Y donde están?
De las ciento y pico de lenguas que se hablaban antes de la llegada de los españoles, hoy en una de las últimas clasificaciones prevalecen 62, distribuidas en 7 familias: alngolkina, hokalteka, yuto – azteca, otomangue, maya – tonaca, tarasca y huave, aunque algunos autores difieren en cuanto al la nominación, que a las familias les llaman troncos y subfamilia a la familia, lo es cierto es que las lenguas autóctonas mexicanas tienen madre quien las parió.

La nauatl provienen de la familia yuto – azteca y subfamilia aztecoide, se habla en: Hidalgo, Edo. de México, San Luis Potosí, Veracruz, Puebla, Guerrero, Tlaxcala, Distrito Federal, Michoacán, Jalisco, Durango y Morelos; en el Estado de México en: Jalatlaco, Temascaltepec, Tejupilco, Texcalyacac, Texcoco, Chimalhuacan, Chiconcuac, San Salvador Atenco, Tepetlixpa, Chalco, Ixtapalucan, Ocotitlan, Temamatla entre otros, aunque se tienen indicios de que se habló desde Alaska que quiere decir LAXKA, Alxtik - liso, Ka – lugar “lugar liso” hasta NICARAGUA, Nika – aquí, Anahuac, “hasta aquí el anahuac”.

Todos hablamos nauatl?
Las lenguas vivas siempre estarán influenciadas con las que tenga contacto, ya sea por cultura o por poder, como en Almomoloa, Méx. que usan el artículo ke, esta es por el contacto con el pueblo Matlatzinca y es precisamente el artículo en esta lengua, en Pajapan, Ver. usan uatako para decir azadón, este es un término en lengua popoluca, grupo que tienen muy cerca y tienen contacto de índole diverso.

El castellano impuesto a sangre y fuego, naturalmente que tendrá un influencia fuerte de las lenguas nativas, una razón es que encontraron cosas y productos que ellos no conocían, adaptaron los nombres o intentaron usar como eran pero entraron en un proceso de deformación fonética y cuando los quisieron escribir, quedaron en una deformación estructural, esta ves, he clasificado los términos usados en castellano de la siguiente manera:



1:- Sustantivos, la mayoría que en su forma original termina en tl y tli, los adaptaron poniéndoles la terminación te.
Chayojtli
Kamojtli



Chayote
Camote

Kakauatl
Auakatl
Chokolatl
Kilitl
Okotl
cacahuate
Auacate
Chocolate
Quelite
Ocote

Terminaciones en li. la i cambió por e y en algunos casos desaparece.
Moli
Tamali
Posoli
Atoli
Mole
Tamal
Posole
Atole
Pinoli
Chili
Nejpali

Pinole
Chile
Nopal


2.- Verbos, la mayoría son modificados con vocablos castellanos.


Machinkuepa

maroma
Maitl – mano
Tsintli – tracero
Kuepa – voltear

“voltear el tracero con las manos”


Pepenador

recolerctor
Pejpena – levantar algo granulado.
Dor - vocablo castellano para referirse a quien ejecuta alguna acción.


Titixar-tititsar

“roer”

Tetexoa – roer
Ar – vocablo castellano para el verbo infinitivo

Mitote
“escándalo”

Mijtotia – bailar


Pisca

“cosechar”

Pixka - cosecha

Cochino

“marrano”

Kochi – dormir
Ni – vocablo nauatl que refiere a quien hace la acción.
“el que duerme mucho”

3.- Adjetivos, generalmente son usados para denominar espacios geográficos pasando a ser topónimos.

Istak siuatl

Istak – blanco
Siuatl – mujer
“mujer blanca”

Totonicapa


Totonik – caliente
A / atl - agua
Pa – en o sobre de.
“sobre el agua caliente”

4.-Yuxtapuestos, estos términos se forman generalmente de tres categorías gramaticales, sustantivo, verbo y adjetivo.
Sustantivo – adjetivo

Axocote
“axokotl”

Atl – agua
Xokok – agrio, ácido
“agua agria”

Joconostle
“xokonochtli”


Xokok – agrio
Nochtli – tuna
“tuna agria”

Sustantivo – verbo

Almomoloa

Atl – agua
Momoloka – burbujear
“burbujea agua”




Adjetivo - verbo

Pilamama

Pili – pequeño
Mama – cargar
“cargador de pequeño”







5.- Topónimos.- son nombres de espacios geográficos que por su estructura tienen interpretación distintas.

Topónimo
Estructura
Interpretación

México
Mestli – luna
Xiktli – ombligo
Ko - lugar
“Lugar que tiene el centro en la luna”

Almoloyan
Atl – agua
Moloni – hierve
Yan – lugar de acción
“Lugar donde hierve el agua”

Capultitlan
Kapuli – capulín
Titlan – entre abundancia

“entre abundancia de capulin”
Matsojtla
Matsojtli – piña
Tla - abundancia
“abundancia de piña”


6.- Otras expresiones

axkale
axka - ahora
le – vocablo de expresión castellana
“orale”

tlakualero
talkuali – comida
ro – vocablo castellano de quien hace o posee.
“quien tiene comida”


Como la usamos?

Un vendedor de tamales alburero grita.
_Tamales, tamales de dulce de rajas, de chile o de su molito preferido acompáñelo con su atole de pinole o chocolate se lo sirvo en plato o cajete.

Términos usados en nauatl
Tamali, chili, moli, atoli, pinoli, chokolatl, kaxitl.
25 % de palabras nauas usadas.

Una señora llega al mercado y pide.

_Deme un kilo de chayotes, otro de camotes, medio de chile, un royo de quelites cenizos, dos kilos de aguacate, dos de zapote, dos de tomate, dos cabecitas de ajo, un rollo de pápalo, otro de huajes y uno de epazote, 20 nopales.

Términos nauas usados.
Chayojtli, kamojtli, chili, kilitl, auakatl, tsapotl, tomatl, axo, papalotl, uaxi, epasotl, nejpali.
28% de palabras nauas usadas.

Claro que estos son textos elaborados, pero un uso normal se usan entre 15% a 18% de términos en lengua nauatl.

A manera de conclusión

Es cierto que hablamos términos aislados, pero si aprendemos un poco de conectores gramaticales hablaríamos mas claro, quizás nunca sepamos cuando usamos nauatl u otra lengua ya que esto es muy general según sea la región en que nos encontremos, quiero decir que si estoy en región de habla otomí, quizás use términos de esta lengua pero no hará falta el chile ni el tamal que son nauas, mientras sigamos comiendo tamales, quelites, jumiles y el rico chocolate, no solo mantendremos la lengua, sino también la cultura y quien no la acepte, que deje de consumir esos suculentos platillos donde no falta el ajo, nopal y epazote, pero eso lo dejo a su muy libre consideración; quiero dejar algo para reflexionar y a quien no le parezca, lo critique, “ cierto que eres mexicano, pero hablas mexicano?”.

3 comentarios:

Neki Iguarán dijo...

Simplemente genial su blog!
Ojalá se hiciera más difusión en estos temas o al menos que la gente cobrará mayor interés, puesto que son nuestras raíces!


Felicidades Por Su Trabajo Maestro!!







Itzel.

brja_007 dijo...

je, muy gracioso lo del tamalero y muy interesante la informacióne presentas, no se si sea el resultado de una busqueda bibliográfica o de años de experiencias, de ser de una busqueda bibliográfica sería conveniente que mencionaras tus fuentes de información.

gracias y felicidades por el blog.

Unknown dijo...

Maestro Crispìn, te felicito por el corage de hablarnos claro, tienes razòn todos hablamos nahuatl, pero desafortunadamente no todos estamos in-"formados"; serìa un verdadero logro que dentro las reformas educativas se diera espacio al rescato de nuestra lengua.
Y como dices espero seguir hablando y comiendo en Mexicano: aguacate, quelites, chile, chocolate........
De nuevo felicidades por tu trabajo,
Atte. Verònica Alvarado Salazar